Xirgu y Lorca en Badalona
Miguel Poveda, gran artista, cantor con duende, es también “un pulso herido que sonda las cosas del otro lado”, como Federico García Lorca se describió a sí mismo. Poveda, “enlorquecido” (así le bautizó Ian Gibson), ha tatuado en su antebrazo izquierdo la firma –florida– que el poeta dedicó a Margarita Xirgu en Badalona. Ahí nació Poveda... treinta y ocho años después. Me recita de memoria a Lorca, al que canta y homenajea ahora rescatando la casa de Granada donde el poeta se formó de adolescente (www.federicoengranada.com)... Poveda y Lorca están conectados para engendrar belleza, y ahora le toca a Badalona: “Di una lectura de versos a los Ateneos Obreros de Catalunya. Me emocioné. Es el acto más hermoso que yo he tenido en mi vida”, escribió ahí Lorca una noche.
Cree en “los que se fueron”...
Federico García Lorca es uno.
¿Quién más?
Mi padre, el hombre más bueno y discreto, observaba todo con una media sonrisa. Como su madre.
¿Qué ha heredado de ellos?
Lo veo en mi hijo Ángel: bondad natural. Yo menos, por protegerme en el artisteo.
¿Lorca ayuda?
Le dedico mi energía... y me envía señales.
¿Por ejemplo?
Soñé con una frase. Al despertar la anoté.
Y... ¿de quién era?
La busqué: Pasolini. Yo no sabía nada de él, tengo lagunas culturales porque dejé de estudiar, lo que hoy procuro paliar...
¿Y qué le interesó de Pasolini?
Paralelismos con Federico por su sensibilidad y su trágico final. Y entendí.
¿Qué entendió?
¡Federico me había guiado! Es algo que me pasa mucho. Hace poco ha vuelto a pasarme algo así con La canción del pirata .
¡Espronceda!
Tampoco le conocía. Me desperté varios días repitiendo cierto verso, lo busqué y...
¿“Con cien cañones por banda, viento en popa a toda vela...”?
¡Sí! “... no corta el mar sino vuela un velero bergantín”. ¡Un hermoso canto a la libertad! ¡Un poeta romántico...! Gracias, Federico. Ya he musicado estos versos...
Cuénteme otra señal de Federico.
Paseaba yo un día por Granada y me
vino un nombre: “Murube”, “Murube”, “Murube”...
¿Joaquín Romero Murube, el poeta?
No sabía nada de él, la verdad, y busqué un documental y descubrí que Murube estaba con Lorca en Sevilla en el grupo que fundó la generación del 27... y que siempre soñó –hasta su muerte en 1969– con señalizar los enclaves lorquianos...
Y dice que paseaba usted por Granada.
Así es, y entonces entendí que me tocaba a mí señalizar a Lorca en Granada.
¿Federico García Lorca? ¿En Granada? ¿Acaso no está ya señalizado?
¡Qué va! Muy poco. Y yo digo que una sociedad se respeta a sí misma honrando a sus poetas y cantores... ¡Murube puso una placa al cantaor flamenco Manuel Torres!
¿Era un cantaor importante?
Cantaor gitano analfabeto. En 1927 en Sevilla estaban todos de juerga poética en el cortijo de Pino Montano, casa del torero y mecenas Ignacio Sánchez Mejías... y les cantaba allí Manuel Torres. Y esa noche Lorca preguntó: “¿Qué es el duende?”.
Y...
Personas cultas, poetas, cada uno aportó alguna idea. Y Manuel Torres dijo: “Todo lo que tiene sonidos negros tiene duende”. Entonces Federico, impactado, sentenció: “Manuel Torres es el hombre de mayor cultura en la sangre que he conocido”.
Ahora inaugura usted una placa en Granada, en una casa en la que vivió Federico.
Acera del Darro, 66 (hoy 50), donde vivió Federico de 1909 a 1916, entre sus 11 y 18 años: ahí se moldea aquel adolescente único que florecerá como músico y poeta.
¿Y nadie sabía eso en Granada?
Se embovedó el cauce del río Darro en los años treinta... y los granadinos pensaban que aquella casa había desaparecido entonces.
Pero resulta que no.
Descubrí la casa, había una peluquería: me la traspasaron y el 13 de mayo pasado inauguré la Casa Cultural Federico en Granada. Y pronto le anejaré una librería.
¡Le veo exultante!
¡Claro! He desembovedado a Federico. Yo espío desde la acera de enfrente a los que entran en la casa ¡y me da una alegría! Tengo claro que Federico me ha guiado.
Ya veo que cree eso muy firmemente.
Federico creó su obra inmensa en solo
20 años, entre 1916 y 1936, cuando le mataron..., pero Federico ha seguido creando a través de muchos, a través de mí, de ti... ¡y sigue creando a través de mil artistas!
Ya Antonio Machado sentenció: “La sangre de Federico no la seca el tiempo”.
Cierto, ¡Federico sigue creando cada día!
Usted canta siempre a Federico...
Su poesía es pura música y me invita a que
la cante.
...y vela por su memoria en sus lugares.
Acabo de sufragar la placa que en el hotel Majestic de Barcelona por fin ya conmemora que Federico vivió, escribió y amó allí durante todo el otoño de 1935.
Pero... sabrá que algunas de aquellas noches pernoctó en Badalona.
¿En mi ciudad? ¿Sí? ¿Fue en casa de su amiga Margarita Xirgu, la gran actriz?
Allí, y frente al mar, antes de acostarse escribió cartas a su madre en Granada.
¿Sabe la dirección de esa casa?
Paseo de Santa Madrona, 118.
¡Pues coloquemos ahí una placa, en recuerdo de eso! ¿Me ayuda y nos ponemos?
Federico, Xirgu y Badalona lo merecen.