“En la prensa vemos el 30% de lo que está pasando en Gaza”

Tengo 53. Nací en Buenos Aires y vivo en Madrid. Me licencié en Relaciones Internacionales. Vivo con mi perra Joy. Tengo estrés postraumático tras 25 años cubriendo guerras, pero sigo creyendo en la gente, aunque hoy prefiero a mi perra. Me avergüenza lo que está sucediendo en Gaza. Tengo fe en el ateísmo. (Foto: Dani Duch)

Hernán Zin,reportero de guerra y cineasta

Tiene estrés postraumático?

Es el precio por haber estado en tantas guerras. Me preguntaba si también les pasaba a los demás reporteros.

¿Se lo preguntó?

Hice un documental, Morir para contar, en el que reporteros españoles contamos ese estrés y sufrimiento: el dolor que ves lo pagas.

Sería mejor que lo pagara quien lo ejerce.

He visto la brutalidad de las mujeres violadas en Congo y los niños por pederastas en Camboya, y la masacre de niños palestinos; he estado con todos ellos, todos tienen o tenían nombre y rostro, y eso al final te destruye.

Estuvo 20 años documentando la realidad de Gaza.

Allí a las víctimas se las culpa de serlo, como si se merecieran lo que les están haciendo, esa ha sido la manipulación de los grandes medios y de una siniestra propaganda, por eso me quedé, porque da mucha rabia y son gente encantadora.

Nacido en Gaza fue una de las películas más vistas en Netflix en el 2023.

Diez niños nos cuentan su historia, la muerte de sus familiares, de sus amigos, nos hablan del miedo, del futuro. Esos niños pusieron voz y rostro a las cifras que nos llegan.

Diez años después nos cuenta qué ha sido de ellos.

A Bisan le bombardearon su edificio y murieron 17 familiares, ella fue la única superviviente, la que llamó a la ambulancia con
5 años. El estrés la dejó sin voz. Hoy es maestra de escuela.

Suena bien.

Vive en una tienda de campaña, ha sobrevivido a bombardeos y asedios para ahora estar al borde de la muerte por hambre. No sabes si alegrarte cuando los encuentras vivos.

Udai estaba vendiendo helados por la calle (2014) con su hermano mayor. Cae un misil y el hermano vuela en pedazos. Lo encontré hace un mes en una uci con una bala en la cabeza, lo más probable es que se muera.

Todo muy triste.

Hamada estaba jugando al fútbol en la playa con ocho hermanos y primos, cayó un misil y mató a cuatro. “No sé lidiar con esto –dice en la película–, necesito ayuda psicológica”.

¿Lo ha encontrado?

Hamada tiene dos hijas, una acaba de morir de hambre. Los he encontrado a todos en situaciones desesperantes, es muy difícil de asumir emocionalmente.

No puede entrar en Gaza, ¿cómo lo hace?

Trabajo con un equipo palestino; cada vez son más jóvenes porque los van liquidando. En dos años han matado a 226 periodistas, la mayor matanza de la historia.

¿Cree que estamos mal informados?

Sí, lo que recibo cada noche es aterrador, en la prensa vemos el 30% de lo que está pasando. Es una guerra realizada con IA, Gaza es un gran laboratorio, en el 2004 vi los primeros drones israelíes; luego esas grandes empresas venden sus inventos en las ferias de armas con el sello de “probado en combate”.

¿Ahora qué están probando?

Lavender, tres sistemas operativos de IA que permiten el reconocimiento facial, por voz, controlar las redes sociales, números de teléfono y geolocalización. Lavender da al día 200 objetivos militares.

¿Y acierta?

Tiene una elevada tasa de error. El algorit- mo cruza todos los datos y va haciendo lista de objetivos diariamente, dependiendo del rango acepta más o menos daños colaterales . Es la deshumanización elevada a la enésima potencia.

El control de la sociedad a través de la IA ya está en marcha.

Sí, y los ciudadanos debemos decir basta de que nos recorten derechos y de premiar al capital y no al talento, de arrinconar al periodismo y organizar la sociedad en pos del bienestar de unos pocos.

¿Su momento más traumático?

Este, supera todo lo que he visto en 30 años en 80 países: última tecnología destinada a aniquilar a una población pobre y miserable. Europa está traicionando todos sus valores, los que la hacían distinta. Pero por lo menos una gran mayoría sabemos que está mal.

¿Hastiado?

Para mí es más fácil vivir allí porque las necesidades son claras, aquí los problemas son
la mediocridad, y la mayoría, inventados. La política española es un gran teatrillo, y odio profundamente las tertulias, los todólogos , que pasan de opinar de los zapatos de Leticia a si lo de Gaza es o no un genocidio. Es el cáncer de nuestra profesión.

Deme una imagen inolvidable.

Estoy en Israel haciendo kitesurf y disfrutando de fiestas, y a diez minutos, al otro lado del muro, se están muriendo literalmente de hambre. Una metáfora de lo que es el mundo.

¿Cuál es su esperanza?

No me interesan la IA, las redes, las franquicias que les quitan la magia a las ciudades. Me iré a un hotelito con mi perra y surfearé.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...