Sirtap, el primer dron militar español que volará a finales de 2025

Defensa

El aparato está concebido para volar a una altura de hasta unos 6.400 metros, con autonomía de 20 horas y a temperaturas de entre -40º C hasta 50º C

Horizontal

Sirtap 

Matthieu Rondel / Bloomberg

Airbus ha terminado el ensamblaje del primer prototipo del Sirtap, un dron militar táctico desarrollado en España que va a comenzar ahora su campaña de pruebas en tierra antes de que se realice el primer vuelo a finales de año.

La entrega de este sistema aéreo operado de forma remota, que se ensambla en el complejo de Airbus en Getafe (Madrid) a su primer cliente, el Ministerio de Defensa español, debe llevarse a cabo “en la primera mitad de 2027”, señaló el responsable de los aviones militares del grupo europeo, Jean-Brice Dumont.

Lee también

Israel e Irán intercambian misiles por cuarto día consecutivo

Helena Pelicano
Así ha sido el nuevo ataque iraní en el puerto de Haifa, Israel

En una conferencia de prensa durante el Salón Internacional de Aeronáutica y Espacio de Le Bourget, que se celebra esta semana al norte de París, Dumont destacó que es un plazo breve, teniendo en cuenta que el contrato con España se firmó en 2023.

Los ensayos en tierra, que permitirán evaluar sus estructuras y probar sus principales sistemas y los programas informáticos, culminarán con el vuelo inaugural que está programado en el Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados (CEUS) del INTA en Huelva (España).

Consisten en evaluaciones estructurales y pruebas de los principales componentes del sistema y del software, están previstas para los próximos meses y concluirán con el vuelo inaugural, programado para antes de finales de 2025 en el Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados (CEUS) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Huelva.

El aparato está concebido para volar a una altura de hasta unos 6.400 metros, con autonomía de 20 horas y a temperaturas de entre -40º C hasta 50º C

El Sirtap está concebido para volar a una altura de hasta unos 6.400 metros de altura con una autonomía de 20 horas. Puede operar en ambientes extremos con temperaturas de hasta 40 grados centígrados negativos y 50 grados positivos.

Su utilización se prevé para misiones variadas, en particular de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, en sus siglas en inglés), que pueden ser de escolta de convoyes, protección (equipado con armas guiadas bajo el ala), guerra electrónica, vigilancia marítima o de zonas fronterizas para el control migratorio o frente a actividades ilícitas como la piratería, el narcotráfico y la pesca ilegal.

Lee también

Zelenski pedirá a Trump en el G7 poder comprar un nuevo paquete de armas a EE.UU.

Agencias
Zelenski asegura que está abierto a “cualquier formato” de negociación con Rusia

El Ministerio de Defensa de España encargó en noviembre de 2023 nueve sistemas, cada uno de ellos compuesto por tres drones y una estación de control en tierra.

Airbus le suministrará igualmente dos simuladores para la formación de los operadores, cuya arquitectura y diseño ya está finalizada.

Dumont se refirió a otro de los programas de drones del grupo europeo, el del Eurodrone, para el que el objetivo es su entrada en servicio “a finales de esta década”.

El responsable de los aviones militares de Airbus señaló que Japón e India han dicho públicamente que están interesados pero hay más países.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...