La temperatura máxima para un mes de junio en España se alcanzó el pasado sábado en El Granado (Huelva), donde el termómetro se encaramó hasta los 46ºC. En muchas otras estaciones españolas se midieron más de 44ºC ( Alconchel en Badajoz, Mérida, Fuentes de Andalucía o Montoro). Sábado y domingo fueron jornadas pródigas en récords. Media docena de estaciones de la red principal de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tuvieron temperaturas máximas históricas, mientras que se midieron otros seis registros con las mínimas más altas. Todo indica que el pasado mes fue el junio más caluroso desde que Aemet tiene registros (iniciados de manera sistemática en 1961).
Las temperatuas máximas históricas para un mes de junio se batieron el sábado en Orense, con 41,3ºC (0,4ºC más que el 26 de junio de 2011); en la estación ronda Este de Huelva, con 40,9ºC (dos décimas más que el récord del año 2015), y en Zamora, con 39,9ºC (una décima más que 2017).

Dos mujeres se refrescan en una fuente pública ayer en Sevilla
Por su parte, el aeropuerto de Lugo, con 37,9ºC (frente a los 36,3ºC de 2011) y el de Reus (36,9ºC) alcanzaron nuevos récords, y la estación de Toledo (42ºC) igualó la marca de 2015.
Pero el otro gran efecto de la ola de calor ha sido las temperaturas mínimas tan elevadas, que provocan noches de bochorno e insomnio. La temperatura mínima más alta para un mes de junio se han dado en Murcia (25,3ºC), Barcelona (24,9ºC), Girona (22,1ºC), Gijón (20,4ºC), A Coruña (19,1ºC) y Lugo (17,6ºC).
El mes de junio se despidió con calor inusitado inluso en Cantabria, que ayer lunes alcanzó los 38ºC en Tama (Cillorigo de Liébana).
El Observatori Fabra de Barcelona registró el lunes una máxima de 37,6ºC
Mientras tanto, el Observatori Fabra de Barcelona registró ayer lunes a mediodía una máxima de 37,6ºC; es el valor más alto jamás registrado para un mes de junio en esta estación meteorológica con una serie de 112 años de historia.
Hoy prácticamente toda España sigue hoy en alerta amarilla o naranja por los riesgos del calor extremo, sobre todo en las campiñas de Córdoba o Sevilla (más de 43ºC).
Hasta el jueves, calor intenso: solo habrá descensos marcados en el norte excepto en Aragón y Catalunya
La ola de calor continuará golpeando España durante los próximos días, con máximas entre los 36 y 38ºC en amplias zonas de la Península y Baleares y hasta 42-43ºC en el Guadalquivir y Guadiana. Este episodio extremo de calor persistirá al menos hasta el jueves. “Solo habrá descensos significativos de temperatura en el tercio norte, salvo en Aragón y Catalunya”, según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet. Por ejemplo, Bilbao, pasará de 33 grados el martes a 24 el miércoles. El calor sofocante seguirá en el resto de la península y Baleares.
Del Campo subrayó que en el resto del país no habrá grandes cambios, con los termómetros “por encima de 36ºC en amplias zonas de la Península y Baleares, y más de 38ºC en el nordeste, centro y sur”. “En el valle del Guadalquivir y en puntos del Guadiana podrán incluso superarse los 42ºC”, añadió.
Noches tropicales
Además, seguirán las noches tropicales –en las que la temperatura mínima no baja de 20ºC–. Hoy la madrugada será muy cálida, con temperaturas mínimas por encima de 22 a 24ºC en el nordeste, el Mediterráneo peninsular, Baleares, y el centro y el sur de la península, e incluso con puntos por encima de 25ºC. En la segunda mitad de la semana crece la incertidumbre en cuanto a las temperaturas.
La predicción de la Aemet indica que las capitales más calurosas podrían ser Sevilla este martes (42ºC); Córdoba y Sevilla el miércoles (42ºC); Córdoba el jueves (41ºC), Córdoba y Toledo el viernes (40ºC); Córdoba el sábado (39ºC), y Badajoz y Córdoba el domingo (39ºC).
“A todo esto habrá que añadir estos días la posibilidad de formación de tormentas en zonas del norte y del este de la península, que localmente y, sobre todo, en zonas de montaña podrán ser localmente fuertes”, recalcó Del Campo.
Barcelona abre expediente informativo a FCC tras la muerte de una trabajadora
El Ayuntamiento de Barcelona ha abierto un expediente informativo a la empresa prestadora del servicio de limpieza de la zona centro, FCC, para recoger toda la información y datos disponibles sobre la muerte de una trabajadora la noche del sábado al domingo tras su jornada de trabajo.
La mujer pertenecía a la empresa FCC y el día de su deceso habría trabajado durante el turno de tarde, entre las 14:30 y las 21:30 horas, en el barrio Gòtic, en condiciones de calor extremo que el fin de semana afectaron la ciudad, y habría fallecido tras llegar a su residencia, después de la jornada laboral.
El Consistorio ha recordado que el domingo, al tener conocimiento de lo ocurrido, pidió un primer informe para conocer los detalles de la jornada laboral y tareas llevadas a cabo por la trabajadora.
Tras la información recogida hasta el momento, el Ayuntamiento de Barcelona ha optado por abrir el citado expediente para aclarar todas las circunstancias del caso.
El Consistorio puntualiza en el comunicado hecho público la noche del lunes que desconoce las causas de la muerte de la trabajadora, lo que queda en el ámbito de la privacidad de su familia, y tampoco tiene ninguna información sobre su estado de salud.
El pasado 29 de abril, el Ayuntamiento pidió a las cuatro empresas que prestan el servicio de limpieza sus protocolos actualizados para prevenir problemas de salud a causa del calor y todas ellas entregaron la documentación, con la que se elaboró el correspondiente informe interno.
“Todas las empresas -añade la nota- han entregado a sus trabajadores y trabajadoras la ropa de verano, con materiales transpirables, gorra y crema solar y les han informado de como actuar en caso de detectar síntomas de golpe de calor”.
En este sentido, el Ayuntamiento explica que se entrega a los trabajadores información sobre los síntomas y cómo actuar en caso de sufrir o detectar en sus compañeros los síntomas de un golpe de calor. / Efe
Avisos en 17 comunidades autónomas
El mes de julio se estrena este martes con avisos en las 17 comunidades autónomas de España por temperaturas altas, tormentas, viento o mala mar, con especial mención a 16 provincias de la península, que se encuentran bajo aviso naranja -riesgo importante- por calor sofocante.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) indica que este martes, último día de la primera ola de calor de este verano en España, hay aviso naranja por 37 a 43ºC según las zonas, en lugares de Badajoz, Cáceres, Córdoba, Girona, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, La rioja, Lleida, Lugo, Madrid, Navarra, Ourense, Sevilla, Tarragona, Toledo, Vizcaya y Zaragoza.
Las temperaturas más altas se esperan en la campiña cordobesa y sevillana, y comarcas de Huelva (El Condado y El Andévalo), donde los termómetros marcarán 43 grados, así como en Jaén (Sierra Morena, El Condado y el valle del Guadalquivir), donde se esperan 42 grados.
Además, Meteorología ha activado el aviso amarillo -riesgo- por altas temperaturas en la mayor parte de la península y Baleares, y solo se libran de ello A Coruña, Almería y Málaga.
El aviso amarillo por tormentas vespertinas afecta a Álava, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cantabria, Córdoba, Girona, Granada, Huelva, León, Lugo, Madrid, Palencia, Salamanca, Segovia, Sevilla y Toledo.
Canarias tiene avisos amarillos por rachas fuertes de 70 a 80 km/h (en Gran Canaria, Tenerife, El Hierro, La Gomera y La Palma) o por mala mar (Gran Canaria, Tenerife y La Gomera).