¿Suplementos para duplicar músculos? Cuidado, contienen sustancias adictivas

Salud

Organizaciones sanitarias y deportivas alertan del riesgo de estos productos  en la salud

La creatina es uno de los suplementos nutricionales más consumido en el entorno del fitness.

El deseo de aumentar la masa muscular lleva a muchos ciudadanos a tomar suplementos

REDACCIÓN / Terceros

Duplicar el tamaño de los músculos. Ese es uno de los objetivos de hombres y mujeres. No es un deseo nuevo, pero sí lo es que esa moda se haya extendido a ciudadanos de todas las edades y condición. Y de ahí que haya aumentado de manera exponencial el consumo de suplementos nutricionales sin control de los profesionales sanitarios. ¿El problema? Que los suplementos nutricionales carecen de normas estrictas de vigilancia por las autoridades, algo que sí tienen los medicamentos, por ejemplo. Esto favorece que se produzcan fraudes y delitos en la fabricación y comercialización de muchos de estos productos.

Ante esta evidencia, la Agencia de Acreditación y Certificación Nutricional UCAM (ACN-UCAM), la Sociedad Española de Medicina del Deporte (Semed), la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (Celad) y la Organización Médica Colegial (OMC) alertan que existe una gran cantidad de grupos criminales dedicados a proporcionar sustancias dopantes y suplementos nutricionales a deportistas.

Proteínas, vitaminas, aminoácidos o creatinas tienen, sin decirlo, anabolizantes y estimulantes

Y, advierten, esos suplementos “de gran venta y fácil acceso” están contaminados fraudulentamente con diversas sustancias, prohibidas por dopaje, que no se indican en el etiquetado de dichos productos. Esta contaminación afecta a todos los suplementos nutricionales como proteínas, aminoácidos, vitaminas, creatina, recuperadores, glutamina, entre otros.

Los contaminantes son de dos tipos: anabolizantes y estimulantes. Los primeros están destinados a aumentar la fuerza y la masa muscular y su objetivo son los deportistas de musculación. Y están incluidas en las listas de sustancias prohibidas por dopaje.

La contaminación con estimulantes está destinada a producir efectos euforizantes, sensación de bienestar, enmascarar la fatiga y reducir peso. Pero el motivo fundamental para usar estas sustancias es provocar la adicción del usuario, dado que los estimulantes tienen un efecto adictivo y de dependencia. El fabricante busca que el consumidor lo utilice a largo plazo, explican desde la OMC.

Efectos nocivos para la salud: daños  hepático y renal y de los aparatos cardiovascular, metabólico y  endocrino 

Las citadas organizaciones sanitarias y deportivas alertan que los suplementos nutricionales tienen efectos nocivos para la salud, fundamentalmente a nivel hepático y renal que son los órganos donde son metabolizados o eliminados por el organismo. Estos efectos nocivos se incrementan al añadirles anabolizantes y estimulantes, que tienen peligrosos efectos a nivel de los aparatos cardiovascular, metabólico, endocrino y reproductor, entre otros.

Además, estas sustancias contaminantes pueden interferir los efectos de los medicamentos que pudieran tomar los usuarios de suplementos, así como alterar los resultados de pruebas analíticas que se les realizaran en el contexto de alguna enfermedad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...