Triunfo final de la soprano en el 'Roberto Devereux' de València (★★★✩✩)

Crítica de ópera

La cantante italiana Eleonora Buratto es la gran triunfadora en este debut en la 'Trilogía Tudor' de Donizetti

Un instante de la ópera Roberto Devereux en la coproducción del Palau de les Arts de València

Un instante de la ópera Roberto Devereux en la coproducción del Palau de les Arts de València

Palau de les Arts

Roberto Devereux de Gaetano Donizetti ★★★✩✩

Intérpretes: E. Buratto, S. Tro, I. Jordi, L. Filippo Ravizza, F. Modesto, I. Pkhaladze, X. Galán y L. Martínez. Cor de la Generalitat Valenciana. Dir. Cor.: F. Perales. O. C. Valenciana. Dirección musical: L. Lanzillotta. Dirección escénica: J. Mijnssen. Nueva coproducción del Palau de Les Arts, D.N.O. y T. San Carlo. Lugar y fecha: Palau de les Arts (07/VI/2025)

¡Por fin! En su último debut de la icónica Trilogía Tudor de Donizetti, triunfó la voz de la soprano italiana Eleonora Buratto.

Por encima de una producción superficial, una batuta que hizo justicia a la hermosa partitura y un reparto siempre en estilo, con la calidad de dos cantantes españoles de madurez ejemplar.

Presentada en tres temporadas consecutivas, Les Arts afrontó una de las cumbres de la ópera belcantista: La Trilogía Tudor, estandarte de sopranos legendarias como La Gencer, La Caballé o La Sylls.

Buratto demostró que con el rol de Elisabetta ha encontrado el punto de madurez, técnica y expresión en un errático camino de esta difícil Trilogía

Eleonora Buratto (Mantua, 1982), demostró que con el rol de Elisabetta ha encontrado el punto de madurez, técnica y expresión en un errático camino de esta difícil Trilogía.

Si a su Anna Bolena le faltó estilo, o a su Maria Stuarda mayor profundidad, con este Roberto, su primera reina Virgen tuvo la solvencia, medios y personalidad necesaria.

Lee también

Una actuación de menos a más que consolida a la italiana gracias a una voz de lírica flexible, consistente en todo el registro y de técnica contrastada.

Imposible no sacarse el sombrero con la mezzo valenciana Silvia Tro, quien firmó una Sara rotunda, elegante y de magnífica escuela belcantista. Fraseo perfecto, legato e intenciones para un instrumento de atractivo y característico color que ha significado una de las claves para el éxito vocal de esta tríada Tudor en Les Arts.

El tercer título de la 'Trilogía Tudor' de Donizetti está en escena en el Palau de les Arts

El tercer título de la 'Trilogía Tudor' de Donizetti está en escena en el Palau de les Arts

Palau de les Arts

Lo mismo puede decirse del melifluo canto del tenor jerezano Ismael Jordi, quien ha hecho de su estilo belcantista un modelo de elegancia aristocrática de seductora belleza. Un Roberto de contenido canto y sensibilidad por encima de un registro agudo siempre controlado con candor.

De color cálido y timbre aterciopelado, el Nottingham del joven barítono Lodovico Filippo Ravizza, pecó de contención expresiva en pro de una linea de canto cuidada a la que le faltó mayor consistencia en la proyección.

Lee también

Destacó el joven bajo-barítono Irakli Pkhaladze entre los jóvenes secundarios provenientes del Centre de Perfeccionament del Palau de Les Arts.

Éxito también para la joven batuta de Francesco Lanzillotta, quien supo encontrar el difícil punto medio entre el cuidado de la voces, el dramatismo de la orquesta -¡fantástica!- y un estilo teatral de ritmo belcantista sin estridencias.

La producción de Jetske Minjssen, pasa sin pena ni gloria, en pos de una lectura clara de la historia, sin la profundidad psicológica que presume.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...